viernes, 24 de mayo de 2013

CLASE CON JUAN LUIS PÉREZ
La pasada semana tuvimos la fortuna de contar con Juan Luis que impartió  una clase de cómo pintar con acuarelas.

Tema elegido: paisaje urbano

 Lo primero fue colocar el papel en un tablerillo y dibujar el tema.
El siguiente paso fue la primera aguada.





 

                 



 



 

 









Así quedaron a la espera de acabarlas en otra sesión.

miércoles, 22 de mayo de 2013

LA ESCALA DEL UNIVERSO

Factoría de estrellas


ENLACE MUY INTERESANTE. TE PUEDES SORPRENDER, APRENDER Y DISFRUTAR.
Haz clip en el enlace de abajo y prepárate...

martes, 12 de marzo de 2013

ESCULTURA Y CAPILLA SIXTINA


ESCULTORES ESPAÑOLES
Pablo Gargallo
                            Pablo gargallo from elenmontoya


Julio González

ESCULTOR INGLÉS
Henry Moore
Henry moore from elenmontoya

"EL DIVINO" MIGUEL ÁNGEL

a

Aquí tienes un enlace a la impresionante Capilla Sixtina que puedes ver en 360º y con zoom.

http://www.vatican.va/various/cappelle/sistina_vr/index.html

domingo, 3 de marzo de 2013

FOTO ANTIGUA DEL COLEGIO


La foto está hecha en los años comprendidos entre 1988 y 1990. La podemos ver en nuestras pantallas gracias a la aportación de José Ramón García Pascual.



domingo, 24 de febrero de 2013

REDES, MÓDULOS Y EFECTOS


M.C. Escher
El módulo es la figura que se repite un determinado número de veces, según un orden concreto en la composición. 
Este orden viene dado por la estructura o red modular.  Los módulos pueden ser formas geométricas (polígonos, estrellas, circunferencias…) o formas orgánicas.
Las estructuras modulares pueden ser simples o complejas.  Las simples están formadas por la repetición de una sola figura: triángulo, cuadrado… En las complejas se superponen varias figuras.




Estos son algunos ejemplos de vuestro trabajo. Con la misma red habéis creado módulos diferentes.
Con polígonos




 Con círculos





Muchos de los objetos que nos rodean siguen estructuras modulares, ejemplo los ladrillos de las construcciones, las joyas, los mosaicos o azulejos, etc.

Los mosaicos, las repeticiones de patrones, siempre han ejercido una poderosa atracción en el ser humano. La más destacada es la azulejería árabe y la mejor muestra es La Alhambra de Granada.


 



No os dejéis de ver este vídeo. Es muy interesante, sobre las joyas goemétricas de los mosaicos musulmanes de La Alhambra.



Pero grandes artistas del siglo XX han usado el módulo para sus cuadros y obras. Vamos a mencionar a Victor Vasarely ,  que ya lo conocimos anteriormente como precursor del Op Art  y a M.C. Escher.
La Alhambra influyó decisivamente en le pintor holandés Escher para sus creaciones.